El CIM presenta un proyecto de ciencia ciudadana para crear el primer banco nacional de arena de playa de la península ibérica

Alumnado del CPI Cova Terreña de Baiona participa en la recogida de muestras del proyecto Iberarenum, una iniciativa pionera para profundizar en el estudio de las playas y promover la ciencia ciudadana en un contexto de cambio climático

El director del Centro de Investigación Marina de la Universidad de Vigo, Daniel Rey, y el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuíña, presentaron este proyecto

Las playas esconden mucho más que arena entre sus olas. Con el objetivo de comprender mejor los procesos costeros y los efectos del cambio climático, el Centro de Investigación Mariña de la Universidade de Vigo (CIM-UVigo) impulsa Iberarenum, un innovador proyecto de ciencia ciudadana que invita a personas de todas las edades a participar en la creación del primer banco nacional de arena de playa de la península ibérica.

Financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FECYT), el proyecto fue presentado este miércoles con una recogida de muestras realizada por alumnado de 3º de ESO del CPI Cova Terreña de Baiona, dando así el pistoletazo de salida oficial a una iniciativa colaborativa que permitirá recopilar muestras de arena de diferentes puntos de la geografía gallega e ibérica.

El acto contó con la participación del director del CIM, Daniel Rey, y del alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuíña, así como de la concejala de Educación, Nuria Leyenda; del concejal de Mar, Joaquín López; y de la edil de Medio Ambiente de Baiona, Ruth Álvarez.

Durante el encuentro, Daniel Rey explicó que se trata de una iniciativa “que busca acercar a la sociedad al conocimiento científico y a la importancia de la sedimentología marina en un contexto de cambio climático. Queremos acercar la ciencia a la sociedad, fomentando la participación ciudadana en la investigación y despertando vocaciones entre la juventud, y vamos a hacerlo con un proyecto que busca no solo estudiar, sino también inspirar y crear conciencia”.

El director del CIM animó al alumnado del CPI Cova Terreña a vivir la experiencia con entusiasmo, ya que “cada muestra que recojáis no es solo arena, es una pequeña historia sobre nuestra costa, sobre cómo se formaron nuestras playas, sobre los ríos y mares que moldearon nuestro territorio. Vuestras manos ayudarán a dar forma a un conocimiento que contribuirá a entender mejor y proteger nuestro entorno natural”.

Por su parte, Vázquez Almuíña se mostró encantado de que el CIM hubiera escogido Baiona para presentar este proyecto y alabó la implicación del CPI Cova Terreña en la iniciativa. El regidor destacó la importancia de esta propuesta “que camina de la mano con el compromiso de nuestro ayuntamiento con el medio ambiente, con el mar y con la educación”.

Un evento de presentación en el que se destacó que involucrar a la sociedad en el proceso científico es una poderosa herramienta para dar a conocer el medio marino y la importancia de conservarlo. Por ello, el objetivo de Iberarenum es que cualquier persona, grupo educativo o asociación pueda contribuir al proyecto, siguiendo las instrucciones disponibles en la web iberarenum.es, donde encontrarán una guía de recogida, una unidad didáctica para centros educativos y un formulario de participación.

Las playas son ecosistemas en constante cambio debido a factores como el clima o las características geológicas de su entorno. Analizar la arena ayuda a comprender su evolución, los impactos del cambio climático y permite mejorar la gestión sostenible de los recursos costeros. “La ciencia no es algo ajeno a la ciudadanía, sino que necesita de la colaboración de todas y todos para avanzar. Iberarenum es un claro ejemplo de cómo la participación social puede aportar valor al conocimiento científico”, señala Daniel Rey.

El proyecto, además de contribuir a la ciencia marina, busca dar a conocer la naturaleza de la ciencia, sus métodos y la importancia de la investigación en sedimentología marina; fomentar la participación ciudadana en la generación de conocimiento científico; así como despertar vocaciones científicas especialmente entre las nuevas generaciones.

Iberarenum, liderado por el Centro de Investigación Mariña de la Universidade de Vigo, se enmarca en los programas de alfabetización oceánica del Campus do Mar, y cuenta con la colaboración y financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cofinanciado por la Xunta de Galicia.

El proyecto Iberarenum está alineado con la Década de los Océanos de las Naciones Unidas, reforzando el compromiso con la investigación, la conservación de los mares y la divulgación científica. Desde el Centro de Investigación Marina de la Universidad de Vigo se hace un llamamiento a la participación activa de la ciudadanía.