El Banco Nacional de Arena es una plataforma científica de referencia que recoge, clasifica y almacena muestras de arena de playas a lo largo de toda la costa española. Este banco es un recurso único para el estudio de los sedimentos marinos, cuyo análisis permite entender los procesos geológicos, biológicos y climáticos que afectan a las playas y, por extensión, a los ecosistemas costeros.
Recolección de Muestras: Las muestras de arena son recolectadas por voluntarios a través de jornadas públicas de recolección organizadas en distintas playas o mediante iniciativas individuales siguiendo las directrices del proyecto.
Análisis Científico: Una vez recibidas en el Centro de Investigación Mariña (CIM-UVIGO), las muestras son sometidas a análisis físico-químicos detallados para determinar su composición, tamaño de grano y otros parámetros clave.
Almacenamiento y Clasificación: Las muestras se catalogan en función de su origen geográfico y sus características sedimentológicas, y se almacenan de manera física y digital en la plataforma del banco. Esta plataforma utiliza un sistema de información geográfica (SIG) para mapear y visualizar los datos recolectados.
Acceso Público y Colaboración Científica: Los resultados de los análisis son publicados en la plataforma web de IBERARENUM, permitiendo a investigadores de todo el mundo solicitar acceso a las muestras o colaborar en estudios específicos.
El ciclo de erosión de la piedra es un proceso continuo en el que las rocas se desgastan y fragmentan debido a la acción del viento, el agua y otros agentes naturales. A medida que los fragmentos se desprenden, son transportados por ríos, mares o el viento, sufriendo cambios en su forma y composición. Durante este viaje, los granos registran la historia de su origen y transformación, reflejando las condiciones ambientales y los procesos físicos y químicos que los han modelado hasta llegar a su destino final en los depósitos sedimentarios.
Para contribuir al Banco Nacional de Arena, es fundamental seguir un protocolo estandarizado que garantice la validez de los datos obtenidos. Estas muestras serán enviadas al CIM-UVIGO, donde serán analizadas y clasificadas como parte del Banco Nacional de Arena.
Escoger e identificar el Lugar de Muestreo
Preparar el equipo de muestreo
Seleccionar profundidad de la muestra
Limpiar la superficie
Tomar la muestra de arena
Etiquetar la muestra
Registrar observaciones
Trasnportar y almacenar la muestra
Documentar el procedimiento